Durante la séptima edición de Fashion Online 2025, el economista George Lever presentó un panorama actualizado sobre la evolución del comercio electrónico en Chile y su impacto en el sector de la moda, destacando que el 65 % de las compras realizadas en el último mes se hicieron a través de canales online.
Esta cifra confirma una tendencia sostenida desde el 2020, año que marcó un punto de inflexión para el e-commerce tras la pandemia. En el caso específico del sector de vestuario, calzado y accesorios, se registró un crecimiento del 9,7 %, consolidando esta categoría como una de las más dinámicas dentro del retail digital.
Las marcas chinas se posicionan como los principales proveedores internacionales para los consumidores chilenos. Esto representa un desafío importante para el comercio local, que debe adaptarse con estrategias más competitivas, eficientes y centradas en la experiencia digital del usuario.
Las marcas chilenas están evolucionando hacia modelos más complejos y adaptados, integrando estrategias D2C (direct-to-consumer), uso de marketplaces y soluciones omnicanal que mejoran la experiencia de compra.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), reune a expertos, ejecutivos y líderes del sector, quienes coinciden en que la transformación digital en el retail de moda no solo es irreversible, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer la relación entre marcas y consumidores.
Conoce el estudio de George Lever aquí.